Aforo limitado, consultar aforo máximo en cada taller.
Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición.
TALLERES ÁREA BIOTECNOLOGÍA
TALLER INFORMES ESTRUCTURADOS MULTIPROPÓSITO
MIÉRCOLES 25 DE MAYO, 8:30-10:00
Juan Calabia del Campo
Sala Multiusos 4
Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición. Una vez inscrito al taller se le facilitará el material vía email.

Contexto:
La generación de informes estructurados y homogéneos está cobrando una importancia creciente en la actualidad, especialmente debido a su capacidad para garantizar una calidad contrastable y para generar datos estructurados de una manera robusta y reproducible.

En este taller se mostrará el proceso de diseño, personalización y ejecución de informes estructurados, con la incorporación de datos cuantitativos procedentes de calculadoras, que permitan mejorar la calidad y la reproducibilidad, así como mejorar la presentación y la comunicación con el paciente y otros profesionales.

Objetivos docentes del taller:

  • Mostrar, de manera práctica, algunos de los pasos que intervienen en el proceso del diseño de informes, protocolos y calculadoras a partir de imagen médica
  • Aprender a manejar herramientas software para la generación de informes estructurados.
mero de participantes mínimo/máximo: 5/30

Material que debe aportar el participante:
  • Ordenador portátil
  • Casos de ejemplo con informes BI-RADS/ PI-RADS (se proporcionarán a los participantes para su descarga con antelación al inicio del curso).
Procedimiento:
  • El taller tendrá una buena parte de su actividad de manera previa a la sesión presencial en el congreso.
  • Se facilitará a los asistentes tras su inscripción al taller (se informará a los inscritos al Congreso de la apertura y formulario de solicitud de plaza taller) instrucciones para la descarga e instalación del software necesario en los ordenadores de los participantes, que podrán consultar sus dudas y dificultades.
  • Tras la inscripción y dados de alta en la plataforma web, los participantes se podrán descargar casos de ejemplo junto con instrucciones.
  • En el taller presencial se llevará a cabo un flujo completo de procesado de datos para la presentación, la docencia y la manipulación de datos. Se proporcionarán resultados parciales por si hubiera dificultades en el transcurso del taller. Se realizará un informe común de un caso clínico, sobre el que se analizará su reproducibilidad y validación.
  • Se creará un informe estructurado para uso público.

TALLER FREESURFER
JUEVES 26 DE MAYO, 8:30-10:00
Álvaro Planchuelo Gómez
Sala Multiusos 4

Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición. Una vez inscrito al taller se le facilitará el material vía email.

Contexto:
Freesurfer es una herramienta software de código libre para el análisis y la visualización de neuroimagen. Su potencia y versatilidad lo han convertido en casi un estándar de facto para muchas tareas de análisis cuantitativo en imagen cerebral.

Objetivos docentes del taller:

  • Aprender a instalar y configurar Freesurfer en sus equipos
  • Manejar las funcionalidades principales de Freesurfer para el análisis de resonancia cerebral
  • Comprender los usos y aplicaciones que puede tener el análisis proporcionado por Freesurfer, y aprender a analizar y visualizar los resultados
Número de participantes mínimo/máximo: 5/40

Material que debe aportar el participante:

  • Ordenador portátil con sistema operativo MacOS
  • Software libre Freesurfer instalado en el ordenador de manera previa al inicio del taller (se proporcionarán instrucciones con antelación)
  • Casos de ejemplo descargados (se proporcionarán también con antelación)
Procedimiento
  • El taller tendrá buena parte de su actividad de manera previa a la sesión presencial en el congreso.
  • Se facilitará a los asistentes tras su inscripción al taller (se informará a los inscritos al Congreso de la apertura y formulario de solicitud de plaza taller) las instrucciones para la descarga e instalación del software Freesurfer en los ordenadores de los participantes.
  • Tras la instalación, los participantes se podrán descargar casos de ejemplo junto con instrucciones de cómo ejecutar diferentes tipos de análisis sobre los casos de ejemplo. No es viable hacer esto durante el taller porque la ejecución de estos procesos de análisis puede durar muchas horas.
  • En el taller presencial se explicarán los resultados obtenidos, las dificultades que puede haber (casos con lesiones de cierto tamaño, hidrocefalia, etc), cómo analizarlos, etc.


TALLER IMPRESIÓN 3D

VIERNES 27 DE MAYO, 8:30-10:00
Javier Manzano Mozo
Sala Multiusos 4

Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición. Una vez inscrito al taller se le facilitará el material vía email.

Contexto:
El proceso de obtención un objeto físico impreso en 3D a partir de una imagen médica (DICOM)1,2 supone una serie de procesos en los que intervienen distintas herramientas informáticas. En este taller se mostrarán todos estos procesos además de proponer distintas herramientas para la realización de todo el proceso.

Objetivos docentes del taller:

  • Mostrar, de manera práctica, algunos de los pasos que intervienen en el proceso de impresión 3D a partir de imagen médica
  • Aprender a instalar y manejar algunas utilidades software que pueden ser utilizadas en el contexto de la impresión 3D
Número de participantes mínimo/máximo: 5/40

Material que debe aportar el participante:
  • Ordenador portátil
  • Software libre ITK-Snap y Meshlab instalados en el ordenador de manera previa al inicio del taller (se proporcionarán instrucciones con antelación)
  • Casos de ejemplo descargados (se proporcionarán también con antelación)
Procedimiento:
  • El taller tendrá una buena parte de su actividad de manera previa a la sesión presencial en el congreso.
  • Se facilitará a los asistentes tras su inscripción al taller (se informará a los inscritos al Congreso de la apertura y formulario de solicitud de plaza taller) las instrucciones para la descarga e instalación del software necesario en los ordenadores de los participantes y dificultades. Este software será probablemente ITK-Snap y Meshlab, aunque aún se están considerando otras alternativas.
  • Tras la instalación, los participantes se podrán descargar casos de ejemplo junto con instrucciones.
  • En el taller presencial se llevará a cabo un flujo completo de procesado de datos para impresión. Se proporcionarán resultados parciales por si hubiera dificultades en el transcurso del taller.

[1] Mitsouras, D., Liacouras, P., Imanzadeh, A., Giannopoulos, A. A., Cai, T., Kumamaru, K. K., ... & Ho, V. B. (2015). Medical 3D printing for the radiologist. Radiographics, 35(7), 1965-1988.
[2] Rengier, F., Mehndiratta, A., Von Tengg-Kobligk, H., Zechmann, C. M., Unterhinninghofen, R., Kauczor, H. U., & Giesel, F. L. (2010). 3D printing based on imaging data: review of medical applications. International journal of computer assisted radiology and surgery, 5(4), 335-341



TALLER
RADIOMICS
SÁBADO 28 DE MAYO, 8:30-10:00
Carlos Alberola López
Sala Multiusos 4

Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición. Una vez inscrito al taller se le facilitará el material vía email.

Contexto:
El término “Radiomics” se acuñó en el año 2012[3] en el ámbito de la oncología, si bien tiene aplicabilidad potencial en todo tipo de patología. Este término parte de la idea de que las imágenes deben dejar de ser consideradas como fotografías para pasar a interpretarse como una fuente de información numérica[4]; esta información permitirá definir descriptores, los cuales puedan combinarse con otras fuentes —como la historia del paciente o su información genética— para dar lugar a un vector de características numéricas sobre las que poder llevar a cabo algún tipo de inferencia estadística e incorporar las conclusiones de este análisis a un informe radiológico.

Objetivos docentes del taller:

  • Comprender en profundidad el concepto de Radiomics y sus aplicaciones
  • Aprender a instalar y manejar algunas utilidades software que pueden ser utilizadas en el contexto de Radiomics
  • Llevar a cabo un flujo completo de Radiomics, compuesto por segmentación, cálculo de características radiómicas, análisis estadístico y boceto de un informe que incorpore dicho análisis.
Número de participantes mínimo/máximo: 5/40

Material que debe aportar el participante:

  • Ordenador portátil
  • Software libre ITK-Snap y R-Studio instalados en el ordenador de manera previa al inicio del taller (se proporcionarán instrucciones con antelación)
  • Casos de ejemplo descargados (se proporcionarán también con antelación)ç
Procedimiento
  • El taller tendrá buena parte de su actividad de manera previa a la sesión presencial en el congreso.
  • Se facilitará a los asistentes tras su inscripción al taller (se informará a los inscritos al Congreso de la apertura y formulario de solicitud de plaza taller) instrucciones para la descarga e instalación del software necesario en los ordenadores de los participantes. Este software será probablemente ITK-Snap y RStudio, aunque aún se están considerando otras alternativas.
  • Tras la instalación, los participantes se podrán descargar casos de ejemplo junto con instrucciones.
  • En el taller presencial se llevará a cabo un flujo completo de Radiomics, compuesto por segmentación, cálculo de características radiómicas, análisis estadístico y boceto de un informe que incorpore dicho análisis. Se proporcionarán resultados parciales por si hubiera dificultades en el transcurso del taller.

[3] Lambin, Philippe; Rios-Velazquez, Emmanuel; Leijenaar, Ralph; Carvalho, Sara; Van Stiphout, Ruud G.P.M; Granton, Patrick; Zegers, Catharina M.L; Gillies, Robert; Boellard, Ronald; Dekker, André; Aerts, Hugo J.W.L (2012). "Radiomics: Extracting more information from medical images using advanced feature analysis". European Journal of Cancer. 48 (4): 441–446.

[4] Gillies, R. J., Kinahan, P. E., & Hricak, H. (2016). Radiomics: images are more than pictures, they are data. Radiology, 278(2), 563-577.

 

TALLER MAMOGRAFÍA CON CONTRASTE. IMAGEN MAMARIA.

IMAGEN MAMARIA
TALLER MAMOGRAFIA CON CONTRASTE
MIÉRCOLES 25 DE MAYO, 15:00-16:05
Ponentes: Jose Antela López, Diego Riol Sancho
Modera: Mónica Santamaría
Sala Polivalente

Aforo máximo: 30 asistentes. Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición.
TALLER TOMOSINTESIS. IMAGEN MAMARIA.
IMAGEN MAMARIA
TALLER TOMOSINTESIS
MIÉRCOLES 25 DE MAYO, 16:05-17:15
Ponentes: Ana Legórburu Piedra, Olatz Gorriño Angulo
Modera: Elena Cintora
Sala Polivalente
Aforo máximo: 24 personas. Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición.
TALLER INTERVENCIONISMO. IMAGEN MAMARIA.

IMAGEN MAMARIA
TALLER INTERVENCIONISMO
JUEVES 26 DE MAYO, 15:25-17:35
Ponentes: Sara Romero Martin, Javier Torrens Martínez, Lucia Graña López, Guadalupe Garrido Ruiz, Gemma Diaz Córdoba, Silvia Cruz Ciria
Sala Polivalente

Aforo máximo: 25 personas. Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición.
HANDS-ON TALLER DE PRÁCTICAS EN GRUPOS
ULTRASONIDOS
Hands-on Taller de prácticas en GRUPOS
MIÉRCOLES 25 DE MAYO, 17:15-18:00
Ponentes: Teresa Moreno Sánchez, Ángel Sánchez Guerrero, Santiago Méndez Alonso, Enrique Remartínez Escobar, Rosa Zabala Landa, Pedro García González, Cecilia Quispe León
Salas multiusos 13 y 14
Aforo máximo: 24 personas. Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición.
HANDS-ON TALLER DE PRÁCTICAS EN GRUPOS IMAGEN MUSCULOESQUELÉTICA-ULTRASONIDOS
Imagen musculoesquelética-Ultrasonidos
Hands-on Taller de prácticas en grupos Imagen musculoesquelética-Ultrasonidos
JUEVES 26 DE MAYO, 16:40-18:00
Ponentes: Ángel Bueno Horcajadas, Miguel Angel Méndez Alonso, Silvia Martínez Blanco, Rosa Landeras Álvaro, Beatriz Álvarez de Sierra, Elena Gallardo Agromayor
Salas multiusos 13 y 14
Aforo máximo: 24 personas. Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición.
TALLER DE EMBOLIZACIÓN Y TROMBECTOMÍA
RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISMO
Taller de embolización y trombectomía
MIÉRCOLES 25 DE MAYO, 17:30-18:30
Ponentes: Ignacio García Trujillo, Miguel Angel Zarca De la Espina
Salas multiusos 11 y 12
Aforo máximo: 24 asistentes. Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición.

RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISMO
Taller de embolización y trombectomía
JUEVES 26 DE MAYO, 17:30-18:30
Ponentes: Sara Lojo Lendorio, Laura Dominguez Gomez
Salas multiusos 11 y 12
Aforo máximo: 24 asistentes. Para asistencia se precisa reserva de plaza a través del formulario de inscripción online, asignación de plazas por riguroso orden de llegada de petición.
#SERAM2022
ACUERDOS RENFE E IBERIA PARA DESCUENTOS EN VIAJES: consultar aquí
COMUNICACIONES ORALES Y PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS:
  • Envío de trabajos: Del 1 de septiembre de 2021 al 1 de noviembre de 2021 a las 23:59h (hora peninsular española, GMT+2).
  • Notificación trabajos: Del 13 al 31 de diciembre de 2021
  • Realización póster electrónicos: Del 10 de enero de 2022 al 22 de marzo de 2022
  • Notificación a autores de póster con defensa: Antes del 05 de mayo de 2022
  • Publicación pósteres electrónicos premiados: Del 11 al 20 de mayo de 2022
INSCRIPCIÓN
  • Cuota reducida: hasta el 15 de marzo del 2022

CONTACTOS

ORGANIZA

Sociedad Española de Radiología Médica
C/ Alcalá, 135 – 1º
28009 Madrid

INSCRIPCIONES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telf. 932 388 777

EXPOSICIÓN Y PATROCINIOS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telf. 932 388 777

COMUNICACIONES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telf. 932 388 777

SECRETARÍA CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telf. 932 388 777


© SERAM 2022. Todos los derechos reservados.